Dos conjuntos se pueden combinar de muchas maneras distintas, por ejemplo, teniendo un conjunto de la gente que juega al fútbol y otro de la gente que juega a baloncesto podemos hacer muchas combinaciones como el conjunto de personas que juegan a fútbol o baloncesto, las que juegan a fútbol y baloncesto, las que no juegan a baloncesto, etc.
Por lo tanto vamos a ver las distintas operaciones que hay en los conjuntos:
UNIÓN DE CONJUNTOS
La teoría de conjuntos, la unión de dos (o más) conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto, cuyos elementos son los mismos de los conjuntos iniciales. Por ejemplo, el conjunto de los números naturales es la unión del conjunto de los números pares positivos P y el conjunto de los números impares positivos I:
Ejemplo:
Mariana preparará una deliciosa ensalada de frutas, para esto separará las frutas en dos conjuntos.
A B

Hallamos ahora la unión de los conjuntos A y B
A ∪ B= {Manzana, banano, uvas, sandía, fresa, ciruela}
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
La intersección de dos (o más) conjuntos es una operación que resulta en otro conjunto que contiene los elementos comunes a los conjuntos de partida. Por ejemplo, dado el conjunto de los números pares P y el conjunto de los cuadraros C de números naturales, su intersección es el conjunto de los cuadrados pares D:
En otras palabras: Así, por ejemplo, si A = { a, b, c, d, e, f} y B = { a, e, i, o, u}, entonces la intersección de dichos conjuntos estará formada por todos los elementos que estén a la vez en los dos conjuntos, esto es: A∩B = { a, e}
La intersección de conjuntos se denota por el símbolo ∩ por lo que D = P ∩ C.
Ejemplo:

DIFERENCIA DE CONJUNTOS
La diferencia entre conjuntos es una operación que aparece en otro conjuntos, cuyos objetos son aquellos que en el primero de los conjuntos iniciales que no estén en el segundo, ejemplo:
El conjunto A ( a,b,c,d,e,f) y B (a,e,i,o,u) la diferencia de los conjuntos serán los que no son comunes y están en la A
A-B: (B.C.D)
COMPLEMENTO DE CONJUNTOS
El complemento de un conjunto o conjunto complementario es otro conjunto que contiene todos los elementos que no están en el conjunto original. Para poder definir es necesario especificar qué tipo de elementos se están utilizando, o de otro modo, cuál es el conjunto universal. Por ejemplo, si se habla de números naturales, el complementario del conjunto de los números primos P es el conjunto de los números no primos C, que está formado por los número de compuestos y el 1:
A su vez, el conjunto C es el complementario de P. El conjunto complementario se denota por una barra horizontal o por el superindíce «∁», por lo que se tiene: P∁ = C, y también C = P.
El conjunto complementario de A es el complementario relativo entre el conjunto universal y A, por lo que ambas operaciones (complementario y diferencia) tienen propiedades similares.
Aquí encontraras una explicación muy útil de operaciones entre conjuntos
Puede ampliar el contenido con diferentes ejemplos y situaciones.
ResponderEliminar